

Discover more from Sobre Crecer
Es casi imposible imaginarse la inmensidad del universo o del mundo cuando no has salido de tu pueblo o de tu ciudad, por muy grande que ésta sea.
Al igual que es muy complicado imaginar la grandísima cantidad de dinero que puede estar haciendo mucha gente, o las grandes oportunidades que consiguen cuando se arriesgan un poquito, cuando has sido pobre (bueno, de ‘clase media’, para no deprimirnos mucho) toda tu vida.
A mi me ha pasado. Y a mi me sigue pasando.
Sin habernos faltado de nada, de pequeño comerse un filete de ternera era un lujo que se hacía unas pocas veces al año, así que por mucho que haya vivido y visto, todavía tengo ciertos puntos de vista que me vienen desde muy pequeño.
Todo esto hace que sea complicado entender todo lo que podemos llegar a ganar en esta vida. Y no me refiero solo a pasta (que también, para qué te voy a engañar), si no en todas las facetas de nuestra vida.
Vivimos prisioneros de nuestra experiencia y del sesgo del coste hundido, que hace que prefiramos no perder lo que tenemos, por poco que sea, a que nos arriesguemos a algo que puede llevarnos a ganar mucho más en términos de felicidad, calidad de vida o incluso dinero.
En mi caso lo he vivido en muchos momentos, muy claramente en los últimos años de BrainSINS. Aferrándome a un proyecto muerto, con mil excusas mentales para no dar un paso adelante y seguir con mi vida, por mucho que tuviera que perder.
Después de ‘enterrar’ ese proyecto, la vida me enseñó una cosa de forma muy clara: cuando las cosas te van medianamente bien, puedes ganar más (a todos los niveles) en un par de años que en las anteriores dos épocas de tu vida.
Me puedo empezar a hacer una idea (aunque seguro que me quedo corto) de lo que puede pasar cuando las cosas vayan realmente bien.
El coste de oportunidad es algo más real de lo que parece. Cuando estás enterrado en tu mierda y te hablan de ese concepto, menosprecias lo importante que puede ser el a qué le dedicas tiempo para salir adelante. Pero en cuanto pruebas a hacer otra cosa y todo empieza a funcionar, te arrepientes de no haberte puesto a ello mucho antes.
Pero lo importante no es mirar atrás, si no mirar adelante.
Eso hicimos hace unos meses en Product Hackers, después de una temporada de sobreinvertir y apostar por el crecimiento. Eso nos generó una inversión acumulada bastante potente, soportada por los beneficios de años anteriores y algo de financiación.
Llegado un punto nos decidimos a optimizar los costes de la compañía. Queríamos dar un golpe de timón y empezar a ver la rentabilidad mes a mes.
En apenas unos meses, con las decisiones adecuadas hemos generado más caja positiva de lo que invertimos en los anteriores 12 meses. Otra señal de que casi siempre hay más que ganar que lo que podemos perder.
No se si en si día Steve Jobs se lo plantearía así cuando fue “despedido” como CEO de Apple en 1985. Podría haber sentido que estaba ya todo ganado pero no fue así, si no que siguió creando valor y consiguió vender su nueva compañía Next a Apple y volver como CEO de Apple en 1996.
Desde que Steve Jobs salió de Apple hasta el día de hoy, el valor en bolsa de Apple se ha multiplicado por casi 2.000 veces, dejando claro que incluso en aquel momento, que ya lo había petado a lo grande, estaba todo por ganar.
Cuando uno empieza a optimizar para no perder se convierte en la sombra mustia de esas compañías decrépitas que hacen mucho dinero pero ya son incapaces de innovar, son incapaces de ir a más por el peso de su propio cuerpo.
Es algo casi contra natura, pero merece la pena reaprenderlo.
En esta vida siempre hay que jugar a ganar.
Mis otras cosas
🎙️ En el podcast de Growth hablo con Josep Talavera, CEO de Mundimoto, una startup que ha crecido de 0 a 60M€ de facturación anual en apenas 4 años. Con Josep hablamos mucho de crecimiento personal y temas muy relevantes.
🤖 Nos sentamos Frankie Carrero (VASS), Luis Martín (Product Hackers) y yo a hablar de los posibles 3 futuros de la IA: un nuevo invierno, una singularidad, o que todo siga su curso como si nada.
🤖 En Mumbler hacemos un webinar con Yohan Amed Rodriguez sobre cómo afectará la Inteligencia Artificial al podcasting.
Estoy aprendiendo cosas de
📚 Disfrutando mucho del libro de Pedro León “Viajes interestelares. Historia de las sondas Voyager”.
Mis libros y canales
En “PsychoGrowth I: Hackeando el cerebro de tus compradores” profundizo en cómo podemos usar los sesgos cognitivos y el funcionamiento del cerebro de nuestros usuarios para afectar a su toma de decisión.
En “Futuros Posibles” recopilo los mejores relatos de ciencia ficción que abordan cómo la ciencia y la tecnología van a moldear nuestra sociedad.
En Instagram y Tiktok voy a ir compartiendo videos relacionados con Sobre Crecer. En Twitter lo comparto todo también.
Tienes más que ganar que de perder
Hola Corti, estupendo artículo. Cada vez más directo en tus mensajes, sin rodeos y sacando a la luz un montón de inquietudes para hacer reflexionar a tus lectores. Pero creo que mezclar en la misma frase “ganar dinero” y “ganar felicidad” en el sentido en que ambas se pueden conseguir si te lanzas a hacer algo nuevo y abandonas la “defensa” de una situación actual es, en mi humilde opinión, un pensamiento un poco arriesgado. Me temo que la felicidad no se puede comprar... un Lambo si... Lo siento, otra paja mental mía...
Me ha gustado mucho - siempre hay que ir al ataque.
Lo contrario es vivir gobernado por el miedo y el olor estancado de lo que es, no de lo que podría ser.