No todo lo que duele es crecimiento (y no todo crecimiento duele)
Confundir dolor con evolución es una trampa
Durante mucho tiempo pensé que crecer era, necesariamente, un proceso doloroso.
Que si no te costaba, si no sufrías, si no te rompías un poco por dentro, no estabas cambiando de verdad.
Era casi una especie de romanticismo del dolor. Como si el sufrimiento validara el proceso. Como si solo contara aquello que dolía.
Pero con los años he aprendido que no todo lo que duele te hace crecer. Y que no todo crecimiento tiene que doler.
A veces, el dolor no transforma. Solo desgasta. A veces, la incomodidad no es señal de evolución, sino de que llevas demasiado tiempo en el lugar equivocado. A veces, aguantamos más de la cuenta, no porque estemos fortaleciéndonos, sino porque nos da miedo soltar.
Y también pasa al revés:
A veces creces en silencio, sin épica, sin grandes batallas. A veces creces cuando algo fluye tan naturalmente que ni te das cuenta de que te estás convirtiendo en otra versión de ti mismo. A veces evolucionar es más suave que doloroso, más ligero que dramático.
El dolor puede ser una señal, pero no es un requisito
Hay dolores que son necesarios.
El dolor de salir de tu zona de confort. El dolor de dejar atrás lo que ya no te sirve. El dolor de aceptar verdades incómodas.
Pero hay otros que solo son ruido.
El dolor de sostener una vida que ya no quieres. El dolor de cumplir expectativas ajenas. El dolor de aferrarte a algo que en el fondo sabes que se acabó.
El primer tipo de dolor puede enseñarte. El segundo solo te entierra. La diferencia está en la dirección:
¿Te acerca a quien quieres ser, o solo te mantiene donde no quieres estar?
No todo tiene que doler para tener valor
Hay cambios que no duelen, pero transforman igual. Pequeñas decisiones silenciosas. Nuevos hábitos que construyes sin gritarlo al mundo.
Un día en el que eliges diferente, aunque nadie lo vea. Un momento en el que te tratas mejor, aunque nadie aplauda.
Ese tipo de crecimiento es fácil pasar desapercibido. Pero es el que, con el tiempo, cambia el mapa completo.
Cómo reconocer el tipo de dolor en el que estás
Pregúntate:
— ¿Este dolor me está abriendo o me está cerrando?
— ¿Me está fortaleciendo o me está desgastando?
— ¿Me lleva hacia un lugar en el que quiero estar o me mantiene atrapado?
Si no hay aprendizaje, si no hay movimiento, si no hay luz al fondo, quizá no sea crecimiento. Quizá sea solo sufrimiento innecesario.
Y si las cosas fluyen, si creces en calma, si no duele y aún así te sientes más tú… no dudes de ese proceso solo porque no es dramático. Eso también es crecimiento.
Y a veces, es el más real de todos.
Corti, 8 de mayo de 2025.
Recursos recomendados para que sigas profundizando sobre este tema
🎤 Lessons from the Mental Hospital – Glennon Doyle Melton (TEDx Talk)
Una reflexión cruda y llena de humor sobre cómo a veces tocar fondo no es lo que nos destruye, sino lo que nos enseña a vivir de verdad.
🧠 The Obstacle Is the Way – Ryan Holiday
Filosofía estoica moderna. Explica cómo usar las dificultades para crecer, pero también enseña a no idealizar el dolor por el dolor mismo.
🪞 The Wisdom of Insecurity – Alan Watts
Un clásico sobre la impermanencia, la incertidumbre y cómo aceptar la naturaleza cambiante de la vida puede liberarnos del sufrimiento autoimpuesto.
Si tienes una agencia, esto te puede interesar
Desde Escalando Agencias estamos organizando un mastermind para juntar 8-10 emprendedores/fundadores/CEOs de agencias y empresas de servicios digitales que se convertirán en tus aliados estratégicos del crecimiento de tu compañía.
Si te suena interesante, puedes pre-inscribirte en esta URL. No te compromete a nada, pero nos darás información valiosa para entender cómo podemos orientarlo para que te aporte lo máximo posible.
Donde más leerme/escucharme
El podcast de SobreCrecer: nuestro canal de YouTube. También nos puedes escuchar en Mumbler, Spotify o Apple Podcast.
En “La Tertul-IA” hablamos de los últimos avances de la Inteligencia Artificial desde la perspectiva de los negocios, con nuestra newsletter y podcast semanal.
En “Escalando Agencias” me siento un par de veces al mes con Miguel de Bisiesto a entrevistar a fundadores y profesionales del mundo de las agencias.
En “PsychoGrowth I: Hackeando el cerebro de tus compradores” profundizo en cómo podemos usar los sesgos cognitivos y el funcionamiento del cerebro de nuestros usuarios para afectar a su toma de decisión.
En “Futuros Posibles” recopilo los mejores relatos de ciencia ficción que abordan cómo la ciencia y la tecnología van a moldear nuestra sociedad.
Me ha flipado Corti
- Hay crecimiento que implica dolor
- Crecimiento que no duele (porque no es condición indispensable)
- Y dolor que no te hace crecer
Como siempre, gracias por compartir :)
Gracias