No necesitas encontrar tu propósito, necesitas construirlo
Deja de buscar el propósito como si fuera el amor de tu vida. Primero sal ahí fuera y ten unas cuantas citas.
Conozco varias personas, y no pocas, que en distintos momentos, se han sentido perdidas tratando de encontrar su propósito.
Algunas han pasado años saltando de un proyecto a otro, con la sensación de que nada terminaba de encajar. Otras se han quedado paralizadas, esperando esa revelación que les diga con certeza: “esto es lo que he venido a hacer”.
Y en ese proceso, lo que han encontrado no es propósito, sino frustración.
Porque cuando buscas el propósito como si fuera un destino fijo, te metes en un callejón sin salida.
Empiezas a preguntarte si estás en el camino correcto, si hay algo mejor, si hay una respuesta que aún no has descubierto.
Y cuanto más piensas, más dudas. Y cuanto más dudas, menos te mueves.
Pero el propósito no es algo que se encuentra. Es algo que se construye.
Primero moverse, luego entender
Piensa en alguien como Steve Jobs. Cuando abandonó la universidad, no tenía ni idea de que acabaría construyendo Apple.
Lo que sí tenía era curiosidad. Se apuntó a clases de caligrafía porque le fascinaban los tipos de letra, sin ninguna razón práctica aparente.
Años después, esa obsesión se convirtió en la base de la tipografía del primer Mac. Las piezas encajaron después, no antes.
Lo mismo pasa con muchas historias de éxito que conocemos. La mayoría de la gente que termina haciendo algo con sentido no empezó con un plan perfecto. Empezó haciendo.
Es fácil mirar atrás y pensar que todo estaba predestinado. Pero si les preguntas cómo vivieron el proceso, te dirán que avanzaban a ciegas, probando cosas, descartando lo que no les resonaba, adaptándose sobre la marcha.
El propósito no aparece antes de empezar. Aparece mientras te mueves.
Si te quedas esperando a que llegue la claridad, perderás tiempo valioso.
La claridad no viene antes de la acción, es consecuencia de ella.
Deja de buscarlo, empieza a construirlo
El propósito no es un mapa con coordenadas exactas. Es más bien una escultura en bruto.
Al principio, solo tienes un bloque de mármol y un martillo. No ves la forma final, pero sigues cincelando.
Un golpe aquí, otro ajuste allá. Dejas caer pedazos que no encajan, refinas lo que tiene sentido.
Y un día, cuando miras hacia atrás, todo empieza a tomar forma. Pero para que eso pase, tienes que atreverte a empezar sin garantías.
Si no sabes cuál es tu propósito, haz cosas. No te obsesiones con encontrar “lo correcto”.
Lo importante es moverte en cualquier dirección que te genere curiosidad o entusiasmo, aunque no tenga sentido inmediato.
Cómo empezar a construir tu propósito
1️⃣ Sigue tu curiosidad, no tu claridad.
No necesitas una visión clara para avanzar. Solo una chispa de interés. Apúntate a ese curso, empieza ese proyecto, ayuda en algo que te llame la atención. No lo racionalices demasiado.
2️⃣ Haz más, piensa menos.
El propósito no se descubre en el sofá pensando en cuál será tu legado. Se encuentra en la acción. Si una idea te da vueltas en la cabeza, ponla en marcha, aunque sea en pequeño.
3️⃣ Mira las pistas en tu propia historia.
¿Qué cosas te han entusiasmado en el pasado? ¿En qué momentos te has sentido más conectado con lo que hacías? El propósito muchas veces no es algo completamente nuevo, sino la conexión entre lo que ya te ha apasionado antes.
4️⃣ No te cases con una única idea.
Pensar que hay un solo propósito en la vida es una trampa. Puedes tener varios. Puedes reinventarte. Puedes encontrar sentido en cosas que hoy ni siquiera consideras. Mantén la mente abierta.
5️⃣ Rodéate de personas que te reten.
Muchas veces, los demás ven nuestro propósito antes que nosotros. Habla con gente que te conozca bien. Pregunta qué ven en ti, qué talento natural perciben que tú quizá pasas por alto.
El propósito se construye en el camino
No pierdas más tiempo buscando la respuesta perfecta. No la vas a encontrar desde la inacción.
Empieza, explora, equivócate, ajusta. Porque el propósito no está esperando en algún lugar. Lo estás creando todo el tiempo.
Corti, 20 de marzo de 2025
Recursos recomendados para que sigas profundizando sobre este tema
📖 So Good They Can’t Ignore You – Cal Newport
Desmonta la idea de “sigue tu pasión” y explica por qué el propósito viene después de desarrollar habilidades valiosas, no antes.
📖 The Dip – Seth Godin
Habla sobre cómo saber cuándo insistir en un camino y cuándo cambiar de dirección sin sentir que estás fallando.
📖 Ikigai – Héctor García & Francesc Miralles
Explora el concepto japonés de ikigai, que es más un proceso de descubrimiento progresivo que una revelación repentina.
🎥 Angela Duckworth – TED Talk sobre la determinación
Habla sobre la importancia de la perseverancia y cómo la pasión se construye con el tiempo.
🎥 Elizabeth Gilbert – TED Talk “Your Elusive Creative Genius”
Explica cómo la inspiración y el propósito no son estáticos, sino un flujo constante.
📝 Paul Graham – How to Do What You Love
Un ensayo brillante sobre cómo el propósito se desarrolla a medida que exploras lo que realmente disfrutas.
Donde más leerme/escucharme
El podcast de SobreCrecer: nuestro canal de YouTube. También nos puedes escuchar en Mumbler, Spotify o Apple Podcast.
En “La Tertul-IA” hablamos de los últimos avances de la Inteligencia Artificial desde la perspectiva de los negocios, con nuestra newsletter y podcast semanal.
En “Escalando Agencias” me siento un par de veces al mes con Miguel de Bisiesto a entrevistar a fundadores y profesionales del mundo de las agencias.
En “PsychoGrowth I: Hackeando el cerebro de tus compradores” profundizo en cómo podemos usar los sesgos cognitivos y el funcionamiento del cerebro de nuestros usuarios para afectar a su toma de decisión.
En “Futuros Posibles” recopilo los mejores relatos de ciencia ficción que abordan cómo la ciencia y la tecnología van a moldear nuestra sociedad.
Gracias por compartir Corti!! Muy buena descripción sin caer en cuestiones “románticas” o “soñadoras” de forma genérica.
Esto lo leo y es como si lo hubieras escrito para mí. Gracias!! Buen recordatorio 💛💛