Mirar con más consciencia para ver mejor
Elevar la consciencia (para dejar de tomártelo todo como personal)
A veces alguien te responde mal, y lo sientes como una falta de respeto.
A veces alguien se aleja, y lo interpretas como rechazo.
A veces alguien no te incluye, no te habla, no te mira… y todo eso te duele. Y lo que haces, sin darte cuenta, es construir una historia.
“No le importo”, “me está ignorando”, “está molesto conmigo”, “lo ha hecho a propósito”.
Pero si haces una pausa (solo una) y elevas un poco tu nivel de consciencia, te das cuenta de algo más profundo: muy probablemente, no era sobre ti.
Esa persona está lidiando con sus cosas. Con un mal día. Con una discusión que tú no viste. Con inseguridades. Con miedos. Con sus propias batallas internas.
Y en ese contexto, lo que hizo no fue personal. Fue humano.
La mayoría de la gente está intentándolo lo mejor que puede
Y a veces ese “mejor” no es suficiente. No lo parece. No se siente.
Pero sigue siendo lo mejor que esa persona puede ofrecer… en ese momento.
Cuando eres más consciente, dejas de vivir como si el mundo entero reaccionara en función de ti.
Y empiezas a ver algo que lo cambia todo: la mayoría de las personas no está actuando contra ti. Está sobreviviendo a lo suyo.
No es justificarlo todo. Es comprenderlo mejor.
Esto no significa que todo valga. No es permitir faltas de respeto. No es dejar de poner límites.
Es simplemente bajar las armas. Dejar de estar a la defensiva. Dejar de interpretar cada gesto como un juicio hacia ti.
Y desde ahí, desde esa mirada más alta, más amplia, más consciente… actuar diferente.
Las relaciones también tienen ciclos
A veces alguien se va de tu proyecto o sale de tu vida de alguna otra forma.
Después de tiempo compartido, esfuerzo, crecimiento mutuo. Y te cuesta. Sientes que te está dejando, que algo hiciste mal, que no lo valoró suficiente.
Pero con el tiempo (y con un poco más de consciencia) entiendes algo más simple y más cierto: las relaciones también tienen ciclos.
Y hay momentos en los que alguien necesita buscar otro camino. No porque tú no valgas. No porque haya un conflicto. Simplemente porque le toca seguir su proceso, como tú sigues el tuyo.
Y no es un “hasta nunca”. Es, muchas veces, un “hasta luego”. Una pausa.
Una bifurcación temporal en la que el respeto y la gratitud pueden seguir intactos.
Elevar la consciencia es también eso: quitar el rencor innecesario. No imaginar traiciones donde solo hay necesidad. No forzar permanencias cuando lo más sano es dejar ir.
Elevar la consciencia es dejar de hacerte daño con lo que no iba dirigido a ti.
No todo lo que duele, está hecho para herirte. No todo lo que te molesta, tiene intención. No todo lo que te toca, te pertenece.
A veces, crecer es solo eso. Mirar lo mismo desde un poco más arriba.
Y desde ahí, entender más… y juzgar menos.
Corti, 22 de mayo de 2025.
Cómo empezar a elevar tu nivel de consciencia (sin complicarte la vida)
1. Haz pausas antes de interpretar.
Cuando algo te moleste o te active, no respondas al instante. Respira. Literalmente. Respira. Y pregúntate: ¿estoy reaccionando a lo que pasó o a lo que creo que significa?
2. Observa lo que sientes, sin juicio.
No intentes cambiarlo enseguida. Solo nómbralo: “esto me dolió”, “esto me hizo sentir menos”, “esto me generó miedo”. Nombrar una emoción ya es empezar a entenderla.
3. Entrénate para mirar desde el otro lado.
Haz este ejercicio: ante una situación que te incomoda, ponte en el lugar del otro, aunque sea por un minuto. Pregúntate: ¿Qué estará viviendo esta persona para reaccionar así? No es justificar. Es ampliar la mirada.
4. Cuestiona tus historias automáticas.
Tu mente va a intentar llenar huecos con suposiciones: “no me contestó porque está molesto conmigo”. Entrena esta pregunta clave: ¿es esto 100% cierto o solo una versión que me estoy contando?
5. Elige tus batallas (y tus pensamientos).
No todo merece tu energía. No todo tiene que ver contigo. Parte de elevar la consciencia es aprender a no engancharte con cada cosa que pasa. Dejar pasar también es sabiduría.
6. Escríbelo. Sácalo.
Cada vez que sientas algo fuerte, escríbelo. No para publicar. Para aclararte. A veces basta con ver tus pensamientos en un papel para darte cuenta de que no todos merecen ser creídos.
7. Recuerda que todos están lidiando con lo suyo.
Sí, todos. Incluso los que parecen tenerlo todo resuelto. Incluso los que te hieren. Esto no excusa, pero explica. Y cuando entiendes, te desarmas un poco. Y eso… ya es crecer.
Si tienes una agencia, esto te puede interesar
Desde Escalando Agencias estamos organizando un mastermind para juntar 8-10 emprendedores/fundadores/CEOs de agencias y empresas de servicios digitales que se convertirán en tus aliados estratégicos del crecimiento de tu compañía.
Si te suena interesante, puedes pre-inscribirte en esta URL. No te compromete a nada, pero nos darás información valiosa para entender cómo podemos orientarlo para que te aporte lo máximo posible.
Donde más leerme/escucharme
El podcast de SobreCrecer: nuestro canal de YouTube. También nos puedes escuchar en Mumbler, Spotify o Apple Podcast.
En “La Tertul-IA” hablamos de los últimos avances de la Inteligencia Artificial desde la perspectiva de los negocios, con nuestra newsletter y podcast semanal.
En “Escalando Agencias” me siento un par de veces al mes con Miguel de Bisiesto a entrevistar a fundadores y profesionales del mundo de las agencias.
En “PsychoGrowth I: Hackeando el cerebro de tus compradores” profundizo en cómo podemos usar los sesgos cognitivos y el funcionamiento del cerebro de nuestros usuarios para afectar a su toma de decisión.
En “Futuros Posibles” recopilo los mejores relatos de ciencia ficción que abordan cómo la ciencia y la tecnología van a moldear nuestra sociedad.
Grandísimo post Corti, y mi frase (no se porqué la me la digo en inglés) es "it ain't necessarily so", que viene a traducirse en "Quizás no es así" aunque para mi es más "tu punto de vista en este momento no es necesariamente la verdad"
¡Muchas gracias, muy buen post, extrañaba leerte!
Me has hecho emocionarme, abrazo