Jeff Bezos es el fundador de una de las compañías más grandes del mundo, una de las personas más ricas y muy seguramente una de las personas que ha estado expuestas a decisiones más complicadas o con consecuencias más relevantes. Vamos, cualquiera diría que su trabajo es muy estresante.
Sin embargo, Bezos tiene claro que el estrés no viene de trabajar duro, todo lo contrario. Puedes no estar haciendo nada y estar muy estresado. De hecho lo más habitual es sentir el estrés cuando no estamos trabajando, si no fuera del trabajo, viajando a nuestra casa o intentando desconectar.
El estrés viene, principalmente, de no tomar acción sobre algo en lo que puedes tomar algún tipo de control.
Si algo nos está generando estrés, es que hay algo en lo que tenemos que tomar acción, tomar el control. A veces es simplemente enviar un email, hacer una llamada, arrancar un proceso o delegar para que alguien tome el control de la situación.
Frameworks para tomar el control y reducir el estrés
Dependiendo de tu carácter te será más o menos fácil domar el estrés. Algunos son capaces de dejar pasar temas y siguen la filosofía de que si algo es realmente importante ya volverá a salir.
Esa actitud y forma de enfrentarte a la vida me parece brutal, pero muy lejos de mis capacidades y forma de ser.
Para los que somos absolutamente obsesivos hasta el punto de plantar un exótico tipo de lima para poder hacer una receta tailandesa que nos flipa cuando nos plazca, dejarlo pasar no suele ser un opción.
Apunta, espera y mira lo que pasa
Si pudiéramos calcular las horas que le hemos dedicado a pensar en cosas que no van a ningún lado a lo largo de nuestra vida, nos deprimiríamos por la gran cantidad de tiempo ‘tirado a la basura’. Estoy seguro que la sensación sería similar a la cara de gilipollas que se me quedaba cuando miraba las estadísticas de tiempo de uso del World of Warcraft y constataba que le había echado más tiempo que a estudiar l carrera.
Solemos darle vueltas a muchas cosas porque en ese momento nos parecen relevantes y no queremos que se nos olviden. Una forma de evitar enquistar esos pensamientos en nuestro cerebro es apuntarlos en un lista de ideas o de temas a revisar.
Solo con apuntar la idea, descargas mucho tu cabeza. Te permite avanzar mentalmente y pensar en otros temas, saliendo de la trampa del FOMO auto generado por nuestras ideas más recientes.
Apuntarlo en algún sitio tiene otra ventaja, que es que cuando vuelves revisitar la idea tiempo después, el tiempo ha hecho su trabajo y el 80%/90% se han convertido dé ideas brillante en una mierda pinchada en un palo. Una pena por esas ideas pero un gran beneficio para tu tiempo disponible.
Los dos tipos de decisiones de Jeff Bezos
En una de sus cartas a los stakeholders de Amazon, Jeff Bezos desgranaba su modelo mental de toma de decisiones que se basa en entender que hay dos tipos de decisiones:
Decisiones de Tipo 1: decisiones irreversibles que no se pueden cambiar un vez se ejecutan. Estas decisiones requieren dedicarle mucho pensamiento antes de tomarlas. Imagino que su divorcio sería una de estas decisiones (como poco por el alto coste de la decisión 😜).
Decisiones de Tipo 2: Son decisiones reversibles. Incluso después de ejecutarlas, puedes cambiarlas si lo deseas. En este caso lo que prima es tomar las decisiones muy rápido.
Según Bezos, “algunas decisiones son consecuentes e irreversibles, son de una única dirección, y esas decisiones deben de ser tomadas de forma metódica, con cuidado, despacio y con gran deliberación y consultas”.
Las decisiones de tipo 1 son decisiones que, irremediablemente generan estrés.
Pero las decisiones de tipo 2 no deberían generarlo. Lo importante es tomar decisiones muy rápido y no dedicarle tiempo a decisiones que se pueden cambiar en cualquier momento.
Tratar las decisiones de tipo 2 como decisiones de tipo 1, evaluándolas demasiado, nos lleva a la parálisis por el análisis y a generar estrés donde no debería haber absolutamente nada.
Delega y deja de hacerte el importante
Las decisiones de tipo 2 son delegables. Tanto la propia toma de decisión como su ejecución. Pero la mayoría de las veces aún teniendo equipo que puede encargarse de ellas, las masticamos nosotros hasta que se hacen pesadas en la boca. Y si las delegamos ya es después de haberles dedicado mucha carga mental y encima tarde y mal.
Una parte muy importante de la gestión del estrés es aprender a delegar (cuando tienes equipo o puedes delegar con tus compañeros) no solo la ejecución si no también la toma de decisión.
Tener las responsabilidades claras de cada persona del equipo, y delegar la propia toma de decisión siempre que tenga sentido, ayuda a reducir tu carga cognitiva, evita que te estreses más de la cuenta por tener muchas cosas en las que deberías estar tomando acción, y también permite a tu equipo hacerse más responsable de sus decisiones y estar más implicados en todo el proceso.
Delegar desde la propia toma de decisión es la mejor forma para que las cosas vayan bien. Porque muchas veces tendemos a delegar solo la ejecución sin haber decidido con toda la información en la mano, sin dar todo el contexto necesario para hacer participe al que va a ejecutar de la decisión y del proceso… Vamos, tenemos a no delegar y cuando delegamos, delegamos mal y casi orientados al fracaso.
En otra edición profundizaré en los frameworks que cuenta Dan Martell en Buy Back your Time, un libro que ya he recomendado y que es espectacular para entender cómo crecer como emprendedor y como líder aprendiendo a delegar y a generar sistemas dentro de tu organización que trabajen solos y te permitan a ti crecer y aportar más valor a otros niveles en la compañía o tus proyectos.
Conclusión
Si quieres evitar estresarte por saturación de temas que consideras que necesitan tu atención, haz caso a Jeff Bezos y toma acción.
Un proceso de toma de acción puede seguir este esquema:
Apunta la decisión que tienes que tomar o en lo que estás pensando. Descarga tu mente y dale un mínimo tiempo.
Al rescatar lo que hayas apuntado, descarta todo lo que no soporte el paso del tiempo (de aquí te quitas el 90% de las ideas)
Los temas que sobrevivan analízalos desde el punto de vista del framework de Bezos: ¿es una decisión irreversible o reversible?
Si la decisión es reversible, delega la propia toma de decisión si lo puedes hacer, o si no decide rápido y haz que empiece a girar la rueda sobre esa decisión.
Si la decisión es irreversible, entonces si que tendrás que darle vueltas, investigar, preguntar… Son las decisiones que tiene más sentido que puedan generar estrés, aunque si te pones a buscarles solución ya estarás haciendo algo y, con ellos, reducirás esa sensación de estrés.
Mis otras cosas
🎙️ En el podcast de Growth entrevisto a José del Barrio, que nos cuenta la historia de La Nevera Roja desde que la fundó hasta venderla por +100M€
🎙️ Me marco un podcast+webinar sobre las nuevas reglas del crecimiento en eCommerce.
🍷 Los amigos de CommonSense me invitan a recomendar un buen vino en su newsletter donde además de vino, hablan del mundo crypto y Web3 (super recomendable news).
Estoy aprendiendo cosas de
📚 Brandon Sanderson tiene una habilidad mágica para llevarte donde quiere con sus palabras. Trenza del Mar Esmeralda es su nueva obra maestra y un viaje super recomendable a su universo del Cosmere.
Mis libros
En “PsychoGrowth I: Hackeando el cerebro de tus compradores” profundizo en cómo podemos usar los sesgos cognitivos y el funcionamiento del cerebro de nuestros usuarios para afectar a su toma de decisión.
En “Futuros Posibles” recopilo los mejores relatos de ciencia ficción que abordan cómo la ciencia y la tecnología van a moldear nuestra sociedad.
muy buen artículo, y el libro Buy Back your Time va a haber que leérselo ;)
Eres el mejor Corti. Tus reflexiones compartidas siempre se convierten en mensajes que parecen diseñados para mi 💛